¿Cómo se trata la
fibromialgia?
|
S u
médico puede personalizar su plan de tratamiento
para que se adapte a sus necesidades individuales.
Algunas personas que padecen de fibromialgia
presentan síntomas leves y necesitan muy poco
tratamiento una vez que comprenden la dolencia que
padecen y lo que la empeora. Otras personas, sin
embargo, necesitan de un programa de cuidado
completo, incluyendo medicamentos, ejercicio y
entrenamiento sobre técnicas para sobrellevar el
dolor.
Entre las opciones para el tratamiento de la
fibromialgia se incluyen:
medicamentos para disminuir el dolor y mejorar el
sueño; programas de ejercicios para estirar los
músculos y mejorar la capacidad cardiovascular;
técnicas de relajación para aliviar la tensión
muscular y la ansiedad; programas educativos que le
ayuden a comprender y a controlar la fibromialgia.
Medicamentos
Los medicamentos antinflamatorios de esteroides que
se utilizan para tratar muchas afecciones reumáticas,
no son útiles para las personas con fibromialgia. Sin
embargo, dosis moderadas de fármacos antinflamatorios
no esteroides (AINEs) como la aspirina o el ibuprofeno,
o de analgésicos como el acetaminófeno o tramadol (Ultram),
pueden aliviar parte del dolor.
Una subcategoría de los AINEs, llamada inhibidores de
la COX-2, también puede proporcionar alivio del dolor,
causando menos efectos secundarios sobre el estómago
que los AINEs tradicionales. La mayoría de los médicos
no suele recetar calmantes de tipo narcótico ni
tranquilizantes, excepto en los casos más severos de
fibromialgia.
Los medicamentos que facilitan el sueño
profundo y relajan los músculos ayudan a
descansar a muchas personas que sufren de
fibromialgia. Los médicos también recetan
medicamentos, conocidos comúnmente como
antidepresivos, para tratar la fibromialgia.
Estos fármacos funcionan elevando el nivel
activo de serotonina en el cerebro. |
Los niveles bajos de
serotonina no están vinculados únicamente con la
depresión clínica, sino también con los trastornos del
sueño asociados con la fibromialgia. En dosis más
bajas que las recetadas para tratar la depresión
profunda, los antidepresivos parecen aliviar el dolor
en las personas con fibromialgia y de esta manera,
aumentar las posibilidades de lograr una buena noche
de descanso.
Hay dos clases principales de antidepresivos:
tricíclicos, tales como la amitriptilina (Elavil) y la
doxepina (Sinequan), e inhibidores selectivos de la
recaptación de serotonina, o ISRS, tales como la
fluoxetina (Prozac), la paroxetina (Paxil) y la
sertralina (Zoloft). En ocasiones, también se receta
un fármaco llamado ciclobenzaprina (Flexeril),
clasificado como relajante muscular pero similar a los
antidepresivos.
|
Aunque muchas personas duermen mejor y se sienten más
cómodas al tomar antidepresivos, la mejoría observada
varía ampliamente de una persona a otra. Estos
medicamentos pueden tener efectos secundarios, tales
como somnolencia diurna, estreñimiento, sequedad de la
boca y aumento del apetito. Algunos ISRS pueden
dificultar el sueño. Estos efectos secundarios
raramente son severos, pero pueden resultar molestos.
Algunos estudios han sugerido que al combinar los
antidepresivos tricíclicos con ISRS, pueden aumentar
los beneficios de cada fármaco, al tiempo que los
efectos secundarios de ambos fármacos se anulan
mutuamente.
La hierba de San Juan (St. John’s Wort), es un
suplemento dietético que puede funcionar como los
medicamentos antidepresivos, pero con menos efectos
secundarios. La hierba de San Juan, que procede de la
flor de una hierba del mismo nombre, se suele recetar
en Europa. En los Estados Unidos, sin embargo, como
los suplementos dietéticos no están regulados como los
fármacos, se sabe poco sobre los efectos a largo plazo
producidos por diversas marcas de la hierba de San
Juan. Si usted decide probarla, consulte primero a su
médico. No utilice la hierba de San Juan si está
tomando otro antidepresivo.
Ejercicio y
terapia física
Dos formas de tratar la fibromialgia son estirar y
ejercitar los músculos tensos y doloridos, y aumentar
la capacidad cardiovascular (aeróbica). Los estudios
muestran que ciertos programas de ejercicio aeróbico
proporcionan una sensación de bienestar, una mayor
resistencia y una disminución del dolor, en aquellas
personas que padecen de fibromialgia.
Usted puede sentir dudas en cuanto al ejercicio si ya
se siente cansado y dolorido. Los ejercicios aeróbicos
de bajo o ningún impacto, como caminar, montar
bicicleta, ejercicios aeróbicos acuáticos o natación,
suelen ser las mejores maneras de empezar un programa
de este tipo. Haga ejercicio en días alternos, si es
posible, e incremente de forma gradual su nivel de
actividad, para alcanzar un mejor nivel de condición
física.
|
Estire los músculos suavemente y mueva las
articulaciones a diario a través del alcance apropiado
para su estado, antes y después del ejercicio. Los
terapeutas físicos pueden ayudarle a diseñar un
programa específico de ejercicios para mejorar su
postura, su flexibilidad y su condición física.
Técnicas para
sobrellevar el dolor
Muchas personas pueden beneficiarse al aprender
técnicas para sobrellevar y controlar el dolor. El
aprendizaje de técnicas para controlar el dolor y la
fatiga nerviosa a menudo requiere ayuda de
profesionales de la salud. Las técnicas para
sobrellevar el dolor incluyen el aprendizaje de
técnicas de relajación muscular, meditación y técnicas
de biorretroalimentación. Además, las técnicas para el
control de la fatiga nerviosa, tales como alternar
períodos de actividad con períodos de descanso y
ejercicios de respiración, pueden ayudarle a controlar
los sentimientos de ira, tristeza y pánico que pueden
abrumar a aquéllos que viven con dolor y fatiga
continuos.
Las investigaciones publicadas hasta la fecha en lo
relacionado a técnicas para sobrellevar el dolor de la
fibromialgia, sugieren que estas estrategias pueden
tener un mejor resultado si se adaptan a las
necesidades específicas de cada paciente.
Fuente:
http://ww2.arthritis.org/
No hay un tratamiento curativo de la Fibromialgia.
Debe tranquilizarse al paciente y explicarle que la
enfermedad, aunque dolorosa, no daña los tejidos y
puede manejarse satisfactoriamente en la mayoría de
los casos. El tratamiento apropiado, habitualmente,
requiere medidas de terapéutica física, precisándose
una activa participación del paciente en el mismo.
Las medidas físicas suelen ser beneficiosas e incluyen
aplicación de calor local, ocasionalmente de frío,
masajes y ejercicios para mantener la movilidad y
fortalecer los músculos. Algunos medicamentos juegan
un papel importante en el tratamiento. Los que mejoran
la calidad del sueño y producen relajación muscular,
como Amitriptilina y Ciclobenzaprina, se usan
ampliamente.
Los analgésicos, como Aspirina y Paracetamol, ayudan a
controlar el dolor. En algunos pacientes, puede ser
adecuado el uso de agentes hipnóticos, ansiolíticos o
antidepresivos.
También pueden emplearse infiltraciones locales con
anestésicos o córticoesteroides en puntos
especialmente dolorosos.
Es de gran interés atender a la salud mental de los
pacientes, ya que la Fibromialgia puede precederse o
acompañarse de depresión.
http://www.arrakis.es/~arvreuma/fibrom.htm
Importante
Mejora de la calidad del sueño:
Técnicas de relajación.
Masoterapia
Fitoterapia
Sofrología
Rehabilitación:
Termoterapia y balneoterapia caliente para relajar los
músculos.
Crioterapia local en los puntos dolorosos.
Terapia analgésica con Ultrasonidos o corrientes
analgésicas (TENS).
Masoterapia relajante.
Ejercicio físico:
Estiramientos musculares.
Ejercicios respiratorios.
Ejercicios para movilizar la musculatura dolorida.
Ejercicios cardiovasculares.
Ejercicios de potenciación muscular.
Ejercicios flexibilizantes.
Fuente:
http://www.arturosoria.com/
¿La fibromialgia puede ser difícil de tratar. Es
importante que consiga a un médico que está
familiarizado con esta condición y su tratamiento.
Muchos médicos de cabecera, internistas generales o
reumatólogos pueden tratar la fibromialgia. Los
reumatólogos son médicos que se especializan en la
artritis y otras condiciones que afectan las
articulaciones o tejidos blandos.
El tratamiento para la fibromialgia a veces requiere
que se trabaje en equipo. Este incluye a su médico, un
fisioterapeuta y posiblemente otros proveedores de
servicios de salud. Una clínica para el dolor o una
clínica de reumatología pueden ser un buen lugar para
obtener tratamiento.
Fuente:
http://www.niams.nih.gov/ |