|

Ozonoterapia, eficaz contra la fibromialgia
y la fatiga crónica |
|
Las
personas que sufren
fibromialgia y fatiga
crónica padecen constantes
dolores y cansancio para los
que no encuentran solución.
A parte de la dificultad de
dar con el diagnóstico, las
personas que padecen estas
patologías tienen que
convivir con una serie de
malestares que disminuyen en
gran manera su calidad de
vida.
La doctora
Gloria Rovira, Directora de
la unidad de ozonoterapia
del Hospital Quirón de
Barcelona, presenta la
ozonoterapia como método
para paliar los dolores e
infundir un poco de energía
en el paciente fatigado. La
ozonoterapia es una técnica
que utiliza el ozono para
tratar diferentes
enfermedades, desde víricas
hasta problemas
inflamatorios. La
fibromialgia hace que el
paciente sienta dolor en
determinados puntos, sobre
todo cuando se ejerce
presión en ellos, y que esa
sensación dolorosa se
extienda por todo el cuerpo.
La fatiga crónica contribuye
al malestar corporal por
medio de una sensación
constante de cansancio, sin
fuerzas para realizar
ninguna actividad. Es
evidente que la persona que
sufre una o ambas patologías
a la vez ve como la
actividad diaria a la que
estaba acostumbrada se
altera por completo. El
tratamiento con ozono
intentará paliar y minimizar
estos problemas. Uno de los
usos de la ozonoterapia es
para aliviar los dolores de
una articulación o músculo
determinado. En el caso de
las dos enfermedades de las
que hablamos el tratamiento
será integral. Uno de los
problemas en los que se ve
sumido el paciente con
fibromialgia y/o fatiga
crónicaes que se encuentra
encerrado en el circulo
vicioso de la inactividad.
Si la persona se siente
cansada opta por no moverse,
y esa inactividad le hace
estar aún más cansado y
sentirse más débil porque no
segrega endorfinas. Por eso,
el primer objetivo es romper
ese ciclo de estatismo. Al
empezar el tratamiento de
ozonoterapia se le comunica
al paciente que deberá
introducir cierto grado de
actividad física en su
rutina diaria. Las fuerzas
las obtendrán gracias a la
ozonoterpaia, que oxigenará
los tejidos del cuerpo para
que la persona se sienta con
ánimos y energía. Muchas de
las personas diagnosticadas
con estas enfermedades son
muy reacias a los
tratamientos ya que están
agotadas de ir de médico en
médico sin obtener
resultados. Como hemos
apuntado al inicio, tanto la
fatiga crónica como la
fibromialgia son dos
enfermedades de difícil
diagnóstico ya que no existe
una prueba que las refleje.
Los puntos de dolor y el
cansancio no son evidentes
ante ninguna radiografía o
biopsia, por lo que éstas
son dos patologías muy
susceptibles de ser
infradiagnosticadas. A todo
esto debemos añadirle el
desequilibrio emocional que
esto comporta en la persona
afectada. El no encontrar
una explicación lógica y
demostrable para sus males
hace que muchos de los
pacientes se sientan mal a
nivel psicológico. Cuanto
antes se inicie el
tratamiento de ozonoterapia
antes se pondrá límite a
esta fase de angustia.
Además de las punciones de
ozono, se proporciona
soporte psicológico porque
la mayoría de pacientes
tiene dificultades para
aceptarse a si mismo. Las
personas afectadas por
fibromialgia o fatiga
normalmente han sido muy
activas, enérgicas y con
muchas responsabilidades a
sus espaldas. Por eso les
cuesta aún más adaptarse a
su nueva realidad, una
realidad que les impide
realizar gran parte de las
cosas que antes hacían con
total facilidad. En estos
casos, el tratamiento de
ozonoterapia se aplica una
vez por semana. Por medio de
unas agujas muy finas se
efectúan unas punciones en
los puntos dolorosos, que
suelen coincidir con la zona
lumbar, cervical y de las
rodillas. Una vez en la
sesión, se aprovecha para
preguntar al paciente cuáles
son esos puntos que mas
dolor le provocan. Cada
semana se hará especial
incidencia en una de estas
zonas aprovechando el efecto
analgésico y antiinfamatorio
del tratamiento. Se atacan
dos frentes a la vez. Se les
proporciona la energía para
que inicien la actividad
física y, gracias a ella,
consigan continuarla. |
|
Las sesiones
de ozonoterapia necesarias para empezar a
notar mejoría son 4 o 5. Con un total de 10
sesiones, acompañadas por el apoyo
psicológico mencionado, dará por finalizado
el tratamiento. Es importante destacar que
cuando un paciente empiece a encontrarse
mejor será conveniente que ande y que
comience a realizar actividades físicas que
le gusten, que le sean agradables y que se
adapten a su forma de ser.
Ozonoterapia para fibromialgia
Actualmente, son muchas las
personas que se ven afectadas por una u otra
enfermedad crónica que es motivo de consulta
para muchos especialistas médicos, como
precisamente sucede con una afección
bastante compleja de localizar como lo es la
fibromialgia. Muchos son los diagnósticos de
este tipo que se hacen en mujeres, y
generalmente lo que se percibe una patología
similar a la reumática pues son muchos los
dolores y molestias en los músculos, tejidos
y tendones. La mayor consecuencia del caso
es que se produce una disminución concreta
en la calidad de vida de los pacientes, por
eso se recomienda el uso de la ozonoterapia
para fibromialgia a fin de atenuar los
trastornos que causa esta afección. En este
caso particular, la ozonoterapia es como una
técnica alternativa que utiliza al ozono
como tratar los diferentes problemas
inflamatorios que causa esta enfermedad. Por
lo general, la persona que padece de
fibromialgia se le puede presentar una
sensación de dolor que se suele prolongar
por todo el cuerpo, y eso se resume en falta
de fuerzas, cansancio permanente, etc.
Sesiones
de ozonoterapia para fibromialgia
Para este problema, la
ozonoterapia para fibromialgia cumplirá un
papel fundamental, ya que se dedicará a
llevar a cabo un tratamiento integral en el
que paciente pueda verse aliviado. De ese
modo, es importante tener en cuenta desde un
primer momento que, la acción efectuada por
la ozonoterapia sobre fibromialgia no podrá
solucionar definitivamente esta enfermedad,
ya que hasta hoy en día no se ha podido
descubrir un medicamento que termine con la
misma, aunque sí es cierto que se establece
una mejoría en las articulaciones de todo el
cuerpo y otras molestias presentes. De todas
maneras, el tratamiento específico que se
lleva a cabo como la ozonoterapia para
fibromialgia consiste en someter al paciente
en una especie de cápsula, en la cual se le
suministra al paciente varias dosis
combinadas a base de medicamentos especiales
para calmar el dolor y el malestar general.
Muchos de estos
tratamientos requieren de varias sesiones,
habitualmente hacen falta más de cinco para
poder conseguir buenos resultados, aunque es
normal que los especialistas no puedan
garantizar una conclusión sumamente
beneficiosa debido a que se trata de una
afección un poco complicada. También, es
importante tener en cuenta que después de
diagnosticarse una patología como la
fibromialgia, es esencial comenzar cuanto
antes con el tratamiento adecuado. Además,
la ozonoterapia puede aplicarse una vez por
semana, de esta manera no resulta una
dificultad para el paciente poder asistir al
consultorio médico. Quizás, la mejoría de
este tratamiento pueda notarse después de
cuatro o cinco sesiones, pero llegando a las
diez sesiones puede darse por finalizado el
proceso, eso sí dependerá de la evaluación
del médico a cargo.
¿Por qué
esta terapia es tan efectiva?
Es importante
tener en cuenta que la afección de
fibromialgia es ciertamente una alteración
que se manifiesta principalmente en los
pacientes por la sensibilidad especial de
las articulaciones y provoca muchos dolores
no habituales e intensos. También, hay que
considerar algunos beneficios importantes
que se pueden obtener mediante un
tratamiento de ozonoterapia para
fibromialgia, entre ellos se puede decir que
se consigue una mejoría en cuanto a la
oxigenación celular, mejora la circulación
sanguínea, se disminuye la fatiga y el
cansancio, aumenta la eficiencia del sistema
antioxidante del cuerpo, disminuye el dolor
y aumenta el nivel del sistema inmune.
Igualmente, muchos de los especialistas en
ozonoterapia a la hora de indicar un
determinado tratamiento, recomiendan que
este proceso sea acompañado con otras
alternativas de relajación como el control
de la respiración, sumado a ejercicios
aeróbicos para aumentar el rendimiento
cardíaco y mejorar la calidad de salud en el
paciente. En este caso, ante todo es
conveniente seguir con los consejos
profesionales, para que se puedan conseguir
una disminución en los síntomas y mejorar el
estado de salud sobre todas las cosas.
El Ozono
y sus beneficios para el Dolor
La ozonoterapia
se está postulando como uno de los
tratamientos más efectivos para eliminar el
dolor. Las artrosis y los dolores
localizados presentan grandes mejorías
gracias a la aplicación de ozono, un gas que
además tiene muchas otras propiedades
Fuente:
vivirmejor.es
El doctor
Humberto Loscertales, experto en
ozonoterapia de Ozono Medical, la primera
clínica de Cataluña dedicada en exclusividad
a este tratamiento y al dolor, nos acerca
más a este tipo de terapia que tiene como
principio activo el ozono.
El Ozono
y sus beneficios
El ozono es un
gas derivado del oxígeno que tiene unas
propiedades distinguidas a las del elemento
del que proviene.El ozono tiene una acción
desinfectante ya que logra acabar con
bacterias, virus y hongos, algo de lo que el
oxígeno carece. También actúa junto a la
sangre ayudando a beneficiar el rendimiento
energético del organismo, y trabaja a nivel
celular reactivando aquellas partes del
cuerpo que no funcionan bien. El ozono
mejora la circulación y el estado de
oxigenación del organismo ya que activa los
sistemas celulares encargados de esa
función.
Cómo
actúa el Ozono contra el Dolor
Cabe destacar que
el ozono solo presenta resultados positivos
en aquellas personas aquejadas de algún tipo
de molestia. Una persona en perfecto estado
que se someta a ozonoterapia no percibirá
ningún cambio, ni para bien ni para mal, ya
que el ozono no tendrá lugar sobre el que
actuar. Por eso es fácil comprender que el
ozono funciona muy bien cuando hay dolor. EL
CUERPO, PARA DEFENDERSE, FABRICA MEDIADORES
DEL DOLOR, QUE EN UNA ENFERMEDAD CRÓNICA
CIRCULAN POR TODO EL CUERPO Y EXTIENDEN EL
DOLOR A OTRAS ZONAS. EL OZONO INACTIVA ESTOS
MEDIADORES Y TIENE EL MISMO EFECTO QUE UN
ANTIINFLAMATORIO. LA DIFERENCIA ES QUE EL
OZONO INHABILITA ESTOS MEDIADORES, NO LOS
INHIBE COMO HARÍAN LOS ANTIINFAMATORIOS. La
persona nota como el dolor desaparece, y
luego se trata la zona donde se la generado
el problema. Tal y como apunta el doctor
Loscertales, se ha constatado como el ozono
ha mejorado lumbalgias, artrosis,
reumatismos...
Cada
persona necesita un tratamiento
No se trata de la
misma manera un dolor lumbar que uno
cervical. De hecho se actúa en función del
paciente, no de la patología. Si nos
referimos a una persona joven el tratamiento
se focaliza sobre la zona adolorida por
medio de infiltraciones. Si en cambio el
paciente es de una edad más avanzada y
presenta patologías añadidas, el tratamiento
de ozonoterapia que se le realizará será a
modo genérico para que el ozono circule por
todo el cuerpo. Los dolores crónicos o que
el paciente lleva arrastrando de hace más
tiempo tardarán más en solucionarse. Por lo
general el paciente debe empezar anotar las
mejorías en la quinta sesión, pero en los
casos en los que las molestias se acarrean
desde tiempo atrás se necesitarán más
sesiones de ozonoterapia para aliviar al
paciente.
|
|
|