Mitocondrias -
coenzima Q10 -
estres oxidativo y
Fibromialgia
|
Disfunción
mitocondrial y activación de mitófagos en las
células sanguíneas mononucleares de pacientes con
FM; implicación en la patogénesis de la enfermedad.
Interesante estudio español publicado a principio
del 2.010. Este grupo de investigadores había
detectado anteriormente disminución del nivel de la
coenzima Q10 (CoQ10) e incremento de la producción
de especies de oxígeno reactivo (ROS) en las células
mononucleares de pacientes con FM lo cual
proporciona una evidencia directa del incremento del
estrés oxidativo a nivel celular.
Conclusiones: los hallazgos de este estudio apoyan
la hipótesis que la deficiencia de la CoQ10, el
estrés oxidativo y la extensa mitofagia contribuye
al desequilibrio de la bioenergética celular que
compromete la funcionalidad celular.
La actuación anormal de las células sanguíneas
mononucleares puede promover el estrés oxidativo y
puede contribuir a la alteración de la nocicepción
en la FM.
¿Qué es? La coenzima Q-10 (CoQ-10) es una sustancia
parecida a una vitamina que se encuentra presente en
todo el cuerpo, pero especialmente en el corazón,
hígado, riñones, y páncreas. Se come en pequeñas
cantidades en carnes y mariscos. La coenzima Q-10 se
puede también hacer en el laboratorio. Se usa como
un medicamento.
Muchas personas usan la coenzima Q-10 para el
tratamiento de las enfermedades del corazón y vasos
sanguíneos tales como insuficiencia cardiaca
congestiva, dolor de pecho (angina), presión
arterial alta, y problemas cardiacos vinculados con
algunos medicamentos que se usan para el cáncer.
También se utiliza para la diabetes, las
enfermedades de las encías (ya sea tomada por vía
oral o aplicada directamente a las encías), para el
cáncer de mamas, la enfermedad de Huntington, la
enfermedad de Parkinson, la distrofia muscular, para
aumentar la tolerancia al ejercicio, para el
síndrome de fatiga crónica (SFC) y para la
enfermedad de Lyme. Algunas personas piensan que la
coenzima Q-10 se puede usar para el tratamiento de
la pérdida del cabello relacionada con el uso de
warfarina (Coumadin), un medicamento que se usa para
retardar la coagulación sanguínea.Algunas personas
también piensan que la coenzima Q-10 podría ayudar a
aumentar la energía. Esto se debe a que la coenzima
Q-10 cumple un rol en la producción de ATP, una
molécula en las células del cuerpo que funciona como
una batería recargable en la transferencia de
energía. |
La coenzima Q-10 ha
sido probada para el tratamiento de trastornos
hereditarios o adquiridos que limitan la producción
de energía en las células del cuerpo (trastornos del
mitocondria) y para mejorar el rendimiento del
ejercicio.
Algunas personas han también utilizado la coenzima
Q-10 para reforzar el sistema inmunológico de las
personas con VIH/SIDA, para la infertilidad
masculina, para los dolores de cabeza de migraña, y
para contrarrestar los dolores musculares causados a
veces por las “estatinas” que son un grupo de
medicamentos que se usan para bajar el colesterol.
|
La
coenzima Q-10 ha sido probada también para ver si
prolonga los años de vida útil. La idea nació debido
a que los niveles más altos de coenzima Q-10 se
observan en los primeros 20 años de vida. A los 80
años, los niveles de coenzima Q-10 pueden ser
menores que los que eran al nacer. Algunas personas
pensaron que si en los últimos años de vida se
restauran los niveles de coenzima Q-10 se podría
prolongar la vida de las personas. La idea funciona
bien con las bacterias pero no con las ratas de
laboratorio. Se necesita investigar más para ver si
esto funciona en las personas.
No sólo el tiempo agota la coenzima Q-10 almacenada
en el cuerpo. El fumar también lo hace.
La coenzima Q-10 fue identificada por primera vez en
1957. El “Q-10” se refiere a la composición química
de la sustancia. Ahora, la coenzima Q-10 es
utilizada en Japón por millones de personas para las
enfermedades del corazón, especialmente para la
insuficiencia cardiaca congestiva. La coenzima Q-10
es también usada extensamente en Europa y Rusia. La
mayor parte de la coenzima Q-10 que se utiliza en
los Estados Unidos y Canadá proviene de compañías
japonesas. La coenzima Q-10 se obtiene de la
fermentación de betarraga y azúcar de caña con cepas
especiales de levadura.
¿Qué tan efectivo es? Natural Medicines
Comprehensive Database (La Base Exhaustiva de Datos
de Medicamentos Naturales) clasifica la eficacia,
basada en evidencia científica, de acuerdo a la
siguiente escala: Eficaz, Probablemente Eficaz,
Posiblemente Eficaz, Posiblemente Ineficaz,
Probablemente Ineficaz, Ineficaz, e Insuficiente
Evidencia para Hacer una Determinación.
La clasificación de la eficacia para este producto
es la siguiente:Probablemente eficaz para... |
•La deficiencia de coenzima Q-10. Esta es una
enfermedad poco común. Los síntomas incluyen
debilidad, fatiga y convulsiones.
•Trastornos hereditarios o adquiridos que limitan la
producción de energía en las células del cuerpo
(trastornos del mitocondria). La mejora de los
síntomas es lenta. Algunas personas tienen que tomar
coenzima Q-10 por 6 meses para obtener el máximo
beneficio.
Posiblemente eficaz para...
•La insuficiencia cardiaca congestiva (ICC). No hay
evidencia que muestre que el tomar coenzima Q-10
sola puede ayudar a la insuficiencia cardiaca. Pero
hay evidencia (aunque controvertida) de que podría
ayudar cuando se toma en combinación con otros
medicamentos para la insuficiencia cardiaca o se usa
junto con otros tratamientos.
•Disminuir el riesgo de tener problemas adicionales
al corazón en las personas que han tenido un
reciente ataque al corazón (infarto del miocardio,
IM). Cuando se empieza a dar coenzima Q-10 a los
pacientes dentro de las primeras 72 horas de un IM,
y se toma por 1 año, al parecer disminuye en forma
significativa el riesgo de sufrir otros problemas
cardiacos incluyendo un IM no fatal.
•La
enfermedad de Huntington (una enfermedad neurológica
genética poco común). Ubiquinol, la forma reducida
de coenzima Q-10, ha recibido la designación de
"fármaco huérfano” por la Administración de Drogas y
Alimentos de los Estados Unidos (FDA). Esto le ha
dado incentivos financieros a los fabricantes del
Ubiquinol para estudiar su eficacia en el
tratamiento de la enfermedad de Huntington, un
trastorno tan poco común que afecta a menos de
200.000 personas. Sin este incentivo, las compañías
farmacéuticas probablemente no invertirían en el
desarrollo de un medicamento para esta enfermedad.
Sin embargo, el tomar coenzima Q-10 por vía oral en
dosis de 600 mg o menos por día no parece ser eficaz
para retardar la progresión de la enfermedad de
Huntington.
•Prevenir las complicaciones de los vasos sanguíneos
producidas por cirugía de bypass (desviación)
coronaria. Hay alguna evidencia de que el tomar
coenzima Q-10 por vía oral durante una semana antes
de una cirugía podría ayudar a disminuir el daño a
los vasos sanguíneos. Pero no todas las
investigaciones están de acuerdo con esto.
•La presión arterial (hipertensión). El usar
coenzima Q-10, ya sea sola o en combinación con
otros medicamentos que se usan para el tratamiento
de la presión arterial alta, parece ayudar a bajar
aun mas la presión arterial.
•La prevención de los dolores de cabeza de migraña.
El tomar coenzima Q-10 por vía oral parece prevenir
los dolores de cabeza de migraña. Estudios muestran
que, en los adultos, puede disminuir en un 30% la
frecuencia de los dolores de cabeza y en un 45% los
días con nauseas relacionadas con el dolor de
cabeza. El tomar coenzima Q-10 también parece
reducir la frecuencia de las migrañas en los niños
que tienen bajos niveles de coenzima Q-10. Puede
demorar hasta 3 meses hasta que se obtenga un
beneficio que sea significativo. Desgraciadamente,
la coenzima Q-10 no parece ser eficaz para el
tratamiento de migrañas una vez que éstas han
empezado.
•Enfermedad de Parkinson. Algunas investigaciones
muestran que el tomar suplementos de coenzima Q-10
podría retardar el deterioro en las personas con
principios de la enfermedad de Parkinson. Pero el
suplemento de coenzima Q-10 no parece ayudar con los
síntomas de la enfermedad de Parkinson ya declarada.
•Mejorar el sistema inmunológico de las personas con
VIH/SIDA.
•La distrofia muscular, una enfermedad hereditaria
que involucra pérdida muscular. El tomar coenzima
Q-10 por vía oral parece mejorar el rendimiento
físico en algunos pacientes con distrofia muscular.
Posiblemente ineficaz para...
•El colesterol alto. El tomar coenzima Q-10 no
parece disminuir el colesterol o los triglicéridos.
Probablemente ineficaz para...
•Mejorar el rendimiento atlético.
•Las enfermedades dentales (periodontales) cuando se
aplica directamente sobre los dientes y las encías.
Sin embargo, hay cierta evidencia preliminar que
indica que la coenzima Q-10 tomada por vía oral
podría ayudar en el tratamiento de las enfermedades
periodontales, pero se necesita más evidencia.
Insuficiente evidencia para hacer una determinación
para...
•El síndrome de vómitos cíclicos. Investigaciones
preliminares sugieren que el tomar coenzima Q-10
podría funcionar tan bien como los medicamentos de
venta con receta que se usan para el síndrome de
vómitos cíclicos.
•La diabetes. Hay evidencia conflictiva acerca de la
eficacia de la coenzima Q-10 para la diabetes.
Algunas investigaciones muestran que el tomar
coenzima Q-10 podria bajar los niveles del azúcar en
la sangre mientras otros resultados no muestran
ningún beneficio.
•El cáncer de mamas. Hay evidencia preliminar que
indica que el tomar coenzima Q-10 por vía oral
podría ser útil en el cáncer de mamas avanzado junto
a la cirugía y tratamientos convencionales y el uso
de otros antioxidantes y ácidos grasos omega-3 y
omega 6.
•La infertilidad masculina. Hay algunas pruebas que
indican que el tratamiento con coenzima Q-10 podría
mejorar la motilidad y aumentar el número de los
espermatozoides en los hombres con ciertos tipos de
infertilidad.
•El dolor de pecho (angina). Algunas investigaciones
preliminares sugieren de que el tomar coenzima Q-10
por vía oral podría mejorar la tolerancia al
ejercicio en los pacientes con angina.
•La fibromialgia. Hay algunas investigaciones
preliminares que sugieren que el tomar coenzima Q-10
junto con ginkgo podría aumentar la percepción y
sensación de bienestar general y la reducción del
dolor.
•Un trastorno cardiaco llamado cardiomiopatía
hipertrófica. El tomar coenzima Q-10 por vía oral
parece disminuir el espesor de las paredes del
corazón, y disminuir los síntomas de falta de
aliento, y fatiga.
•Un trastorno muscular llamado “miopatía inducida
por las estatinas”. Las estatinas, una clase de
medicamentos que se usan para bajar el colesterol,
pueden a veces producir dolor muscular. Hay ciertas
pruebas de que el tomar coenzima Q-10 podría
disminuir este dolor, pero no toda la evidencia ha
sido positiva.
•La prevención de la preeclampsia. La preeclampsia
es una complicación médica que algunas mujeres
desarrollan durante el embarazo. Algunas
investigaciones muestran que el riesgo de
desarrollar esta enfermedad disminuye, si las
mujeres que tienen este riesgo empiezan a tomar
coenzima Q-10 desde la semana 20 del embarazo hasta
el parto.
•La pérdida del cabello relacionada con el uso de
warfarina, un medicamento para adelgazar la sangre.
•La fatiga.
•La enfermedad de Lyme.
•Otras afecciones.
Se necesitan más pruebas para poder aprobar a la
coenzima Q-10 para estos usos.
¿Cómo funciona?
La coenzima Q-10 es
una importante sustancia, tipo vitamina, requerida
para el funcionamiento normal de muchos órganos, y
reacciones químicas en el cuerpo. Ayuda a proveer
energía a las células. La coenzima Q-10 también
parece tener actividad antioxidante. Las personas
con ciertas enfermedades, tales como insuficiencia
cardiaca congestiva, presión arterial alta,
enfermedad periodontal, enfermedad de Parkinson,
algunas enfermedades musculares, y SIDA, podrían
tener niveles más bajos de coenzima Q-10.
¿Hay preocupación por la seguridad de su uso?
La coenzima Q-10 es
PROBABLEMENTE SEGURA para la mayoría de los adultos
cuando se toma por vía oral o se aplica directamente
a las encías. A pesar de que la mayoría de la gente
tolera bien la coenzima Q-10, podría producir
algunos efectos secundarios leves que incluyen
malestar estomacal, pérdida de apetito, nausea,
vómitos, y diarrea. En algunas personas puede
producir erupciones alérgicas en la piel. También
podría bajar la presión arterial, de manera de que
si tiene la presión arterial muy baja debe controlar
cuidadosamente la presión arterial. Los efectos
secundarios se pueden disminuir si se toma la dosis
total diaria dividida en 2 o 3 porciones en vez de
una cantidad grande una vez al día.
La coenzima Q-10 es POSIBLEMENTE SEGURA para los
niños. Pero, no se debe usar la coenzima Q-10 en
niños sin la supervisión de un médico.
Advertencias y precauciones especiales:
Embarazo y lactancia: No se sabe lo suficiente sobre
el uso de coenzima Q-10 durante el embarazo y la
lactancia. Sea precavida y evite su uso.
Presión arterial alta o presión arterial baja: La
coenzima Q-10 podría bajar la presión arterial.
Podría aumentar los efectos de los medicamentos que
se usan para bajar la presión arterial. Si tiene
problemas de presión arterial discuta el uso de
coenzima Q-10 con su proveedor de salud médica.
Cirugía: La coenzima Q-10 podría interferir con el
control de la presión arterial durante y después de
una cirugía. Deje de tomar coenzima Q-10 por lo
menos 2 semanas antes de someterse a una cirugía.
¿Existen interacciones con medicamentos ?
Moderadas
Tenga cuidado con esta combinación
Medicamentos para el cáncer (Quimioterapia)
La coenzima Q-10 es un antioxidante. Hay un poco de
preocupación de que los antioxidantes podrían
disminuir la eficacia de algunos medicamentos que se
usan para el cáncer. Pero es demasiado pronto para
saber si esta interacción ocurre.
Medicamentos para la presión arterial alta (Fármacos
antihipertensivos)
La coenzima Q-10 parece disminuir la presión
arterial. El tomar coenzima Q-10 junto con
medicamentos para la presión arterial alta podría
bajar demasiado su presión arterial.
Algunos medicamentos para la presión arterial alta
incluyen captopril (Capoten), enalaprila (Vasotec),
valsartan (Diovan), diltiazem (Cardizem), Amlodipina
(Norvasc), hydroclorotiazida (HydroDiuril),
furosemida (Lasix) y muchos otros.
Warfarina (Coumadin)
La warfarina (Coumadin) se usa para retardar la
coagulación sanguínea mientras que la coenzima Q-10
podría acelerar la coagulación sanguínea. Al ayudar
a la coagulación de la sangre, la coenzima Q-10
podría disminuir la eficacia de la warfarina (Coumadin)
y aumentar el riesgo de producir coágulos que pueden
ser peligrosos. Asegúrese de controlar su sangre
regularmente. La dosis de warfarina (Coumadin)
podría necesitar ser cambiada.
¿Existen interacciones con hierbas y suplementos?.
Levadura roja
La levadura roja podría reducir los niveles de
coenzima Q-10.
¿Existen interacciones con alimentos?
No se conoce ninguna interacción con alimentos.
¿Qué dosis se utiliza?
La siguiente dosis se ha estudiado en
investigaciones científicas:
•Para una deficiencia conocida de coenzima Q-10: 150
mg diarios.
•Para enfermedades mitocondriales (encefalomiopatias
mitocondriales): 150-160 mg, o 2 mg/kg/día. En
algunos casos, la dosis puede ser aumentada
gradualmente hasta 3000 mg por día.
•Para la insuficiencia cardiaca en adultos: 100 mg
al día divididos en 2 o 3 dosis.
•Para disminuir el riesgo de eventos cardiacos
futuros en aquellos pacientes con un reciente
infarto del miocardio: 120 mg diarios divididos en 2
dosis.
•Para la presión arterial alta: 120-200 mg al día
divididos en 2 dosis.
•Para la hipertensión sistólica aislada: 60 mg dos
veces al día.
•Para la prevención de dolores de cabeza de migraña:
100 mg tres veces al día. Una dosis de 1-3 mg/kg
también se ha usado en los pacientes pediátricos y
adolescentes.
•Para la enfermedad de Parkinson: 300 mg, 600 mg,
1200 mg y 2400 mg por día divididos en 3 o 4 dosis.
•Para VIH/SIDA: 200 mg por día.
•Para la infertilidad masculina: 200-300 mg al día.
•Para la distrofia muscular: 100 mg por día.
•Para la preeclampsia: 100 mg dos veces al día a
partir de la semana 20 del embarazo hasta el parto.
Dividiendo la dosis diaria y tomando cantidades más
pequeñas 2 o 3 veces al día en vez de una sola
cantidad grande puede ayudar a reducir los efectos
secundarios.
Otros nombres
Co Q10, Co Q-10, Co-Enzyme 10, Coenzyme Q 10,
Coenzyme Q10, Co-Enzyme Q10, Co-Enzyme Q-10, Co-Q
10, CoQ10, Co-Q10, CoQ-10, Ubidcarenone,
Ubidécarénone, Ubiquinone-10.
Metodología
Para saber más sobre cómo este artículo fue escrito,
refiérase a la metodología metodología (http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/methodology-sp.html)
de la Base exhaustiva de datos de medicamentos
naturales.
ReferenciasVolver al comienzo .
Para ver todas las referencias de la página de
Coenzima Q-10, por favor diríjase a http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/938.html.
1.Lister RE. An open, pilot study to evaluate the
potential benefits of coenzyme Q10 combined with
Ginkgo biloba extract in fibromyalgia syndrome. J
Int Med Res 2002;30:195-9.
2.Cordero MD, Moreno-Fernandez AM, deMiguel M, et
al. Coenzyme Q10 distribution in blood is altered in
patients with fibromyalgia. Clin Biochem
2009;42:732-5.
3.Lee YJ, Cho WJ, Kim JK, Lee DC. Effects of
coenzyme Q10 on arterial stiffness, metabolic
parameters, and fatigue in obese subjects: a double-blind
randomized controlled study. J Med Food
2011;14:386-90.
4.Boles RG, Lovett-Barr MR, Preston A, et al.
Treatment of cyclic vomiting syndrome with co-enzyme
Q10 and amitriptyline, a retrospective study. BMC
Neurol 2010;10:10.
5.Ho MJ, Bellusci A, Wright JM. Blood pressure
lowering efficacy of coenzyme Q10 for primary
hypertension (review). Cochrane Database Syst Rev
2009;(4):CD007435.
6.Yamagami T, Takagi M, Akagami H, et al. Effect of
coenzyme Q10 on essential hypertension, a double
blind controlled study. In: Folkers KA, Yamamura Y,
eds. Biomedical and Clinical Aspects of Coenzyme Q,
Vol. 5. Amsterdam: Elsevier Science Publications,
1986:337-43.7.Digiesi V, Cantini F, Oradei A, et al.
Coenzyme Q10 in essential hypertension. Mol Aspects
Med 1994;15 Suppl:s257-63.
8.Safarinejad MR. Efficacy of coenzyme Q-10 on semen
parameters, sperm function and reproductive hormones
in infertile men. J Urol 2009;182:237-48.
9.Teran E, Hernandez I, Nieto B, et al. Coenzyme Q10
supplementation during pregnancy reduces the risk of
pre-eclampsia. Int J Gynaecol Obstet 2009;105:43-5.
10.Marcoff L, Thompson, PD. The role of coenzyme Q10
in statin-associated myopathy: a systematic review.
J Am Coll Cardiol 2007;49:2231-7.
Fuente:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/938.html
|