¿Cómo se diagnostica la fibromialgia?
|
El
diagnóstico de la fibromialgia se basa en la
presencia de dolor muscular generalizado, con
hipersensibilidad en la mayoría de los sitios
específicos.(Los criterios establecidos por el ACR
para la fibromialgia, requieren la presencia de
dolor en 11 o más de los 18 puntos hipersensibles
específicos.)Ver
Síntomas
No hay una prueba única
de laboratorio ni rayos X que pueda ayudar a un médico
a diagnosticar la fibromialgia. Aún así, las pruebas
de laboratorio pueden ayudar a descartarla. Por
ejemplo, una tiroides hipoactiva causa muchos de los
síntomas que aparecen en la fibromialgia. Sin embargo,
un médico puede pedir un simple análisis de sangre
para determinar si una persona tiene problemas de la
tiroides. Un examen físico puede ayudar a descartar
otras afecciones que podrían causar dolor y fatiga
crónicos. |
Debido a que las quejas
sobre la fibromialgia son tan generales y a menudo
recuerdan otros trastornos médicos, muchas personas se
someten a evaluaciones complicadas y a menudo
repetitivas, antes de ser diagnosticadas con
fibromialgia. Es importante visitar a un médico o
reumatólogo que sepa cómo diagnosticar y tratar esta
dolencia.
|
El
diagnóstico de fibromialgia requiere de antecedentes
de por lo menos tres meses de dolor
generalizado
además de dolor y sensibilidad en por lo menos 11 a 18
sitios que comprenden tejido fibroso o músculos de:
- Cuello
- Hombros
- Tórax
- Caja torácica
- Espalda baja
- Muslos
- Rodillas
- Brazos (codos)
- Nalgas
|
Algunas veces, se realizan pruebas de laboratorio y
radiografías que ayuden a confirmar el diagnóstico y
con las cuales también se descartan otras afecciones
que pueden presentar síntomas similares.
Se
pueden realizar muchos exámenes para descartar otros
trastornos. Otras dolencias subyacentes, como el
síndrome de fatiga crónica, el síndrome de intestino
irritable y la artritis reumatoidea pueden estar
presentes. Los nuevos pacientes deben ser examinados
para detectar estas posibles afecciones al igual que
la fibromialgia.
|